HISTORIA DEL PUEBLO

 

El origen de este pueblo comienza desde la fundación del gran señorío Metztitlan, fundado en el año de 1225, ya que 125 pueblos integraban dicho señorío y el pueblo de Santa Mónica el cual aun no tenia nombre formaba parte de él. Después del año 1325 “Fundación de Tenochtitlán” un príncipe azteca llamado Maxtla se apodero y gobernó  estas tierras; este príncipe llego con la idea de construir una gran ciudad, pero fracasó en este intento y se marcho; por mucho tiempo no se tuvo noticias de él, sin embargo, cierto día se llego a saber que había muerto ahogado en el lago de Texcoco y en honor a este príncipe le llamaron Maxtlatlan.

La palabra Maxtlatlan se compone por los vocablos que son:

 

Maxtla –arrollarse el pantalón.

Tlan-lugar.

 

Uniendo los dos vocablos, significa maxtlatlan lugar donde se arrollan el pantalón. Estos vocablos están escritos en el dialecto que predomina esta región, que es el Náhuatl.

 

El actual nombre que tiene el pueblo el cual es Santa Mónica se dice que  en la llegada de los españoles a México al pueblo llegaron unos frailes los cuales eran Agustinos los cuales al desconocer el nombre ellos le pusieron Santa Mónica ya que ellos la veneraban.

Esta población era cabecera del Municipio que apenas contaba con una casita como presidencia Municipal. Con el transcurso del tiempo se formaron las comunidades de: Coatempa, las Cantinas y Tianguistengo pero por su situación económica la presidencia se traslado a Tianguistengo.

santa monica tianguistengo hidalgo

Fotografía tomada en el Barrio Tepeco el 6 de Enero de 1956.

A partir del año 1850 esta comunidad paso a pertenecer a lo que hoy es el municipio de Tianguistengo, en Hidalgo.