ARTESANIAS Y TURISMO

ARTESANIAS

 

El trabajo artesanal es casi nulo, puesto que solo se elaboran cortinas de papel china, picado, y flores que utilizan como adorno en sus fiestas tradicionales. Uno que otro señor todavía hace cestos que ellos llaman “coachiquihites”, en su elaboración ocupan mecates o lianas, si alguna vez la artesanía local tuvo importancia, esta ha ido desapareciendo con el descenso de las personas que la llevan acabo.

 

TURISMO

 

La comunidad de Santa Mónica cuenta con una iglesia que podría ser centro turístico, ya que en el mes de Mayo se celebra la fiesta patronal y en ella asiste mucha gente de la región.

 

También cuenta con una Delegación con tres niveles.

 

Cuenta también con un pozo llamado Chalapa en donde mucha gente asiste en Semana Santa el Sábado de Gloria a mojarse.

Existe también una cueva llamada Tecamacha el cual se cree en el pueblo que este cerró esta encantado al cual le piden cosas como dinero principalmente y que cada año al recibir el año nuevo le van a dejar ofrendas al cerro que es como un callejón son dos rocas alrededor con una en medio pero en la superficie de estas otras deteniéndolas no permitiendo que las dos se junten y este cerro no solo lo utilizan para estas cosas sino que también para cosas malas ya que cerca del cerro y dentro de el existen diablos de madera o cosas del mal.

 

ANTOJITOS DE LA COMUNIDAD

 

Se dice que el principal y más característico de la comunidad es la “hojarasca”, se hace de maíz, manteca de cerdo o res, huevo, sal y piloncillo, por lo que pueden ser sal o dulce, para saborearse con café, con frijoles o a solas.