BIENVENIDOS A SANTA MONICA

Santa Mónica se encuentra en el  municipio de Tianguistengo en el estado de Hidalgo, México.

Su ubicación:

Está a una altura de 1769metros sobre el nivel del mar. Tiene una latitud norte de 20° 43” y una longitud 98° 37” del meridiano de Greenwich.

La comunidad de Santa Mónica tiene los límites siguientes:

 

Al norte el rio de Chinameca

Al sur Tepeoco

Al este Tianguistengo y las Cantinas

Al oeste Malila

 

 

TOPOGRAFÍA

 

La localidad de Santa Mónica está rodeada de una área  geográfica, asentándose sobre una área montañosa con abundante vegetación, existen algunos llanos o potreros aislados provistos de pastura; pequeños montes la circulan en su periferia con Tianguistengo y una duna con vegetación semiboscosa, al limitar con Zacualtipán.

Una pequeña cañada montañosa la continúa con cerros provistos de frecuentes declives orográficos.

 

Las personas obtienen el agua de los posos y los manantiales en la antigüedad los cuales la mayoría de ellos se conservan como lo son:

 

Chalapa

Guayapa

Trascantitla

Cuatlacalca

 

 En la actualidad todo el pueblo ya cuenta con agua entubada 

    En Santa Mónica existen dos tipos de suelo que son:

-Suelo virgen, área que no ha sido trabajada y que pueda ser utilizada para el cultivo.

- Suelo erosionado, el área que no sirve para cultivo ya que no cuenta con ningún fertilizante ni de otros productos necesarios para producción.

 

La flora

 

La flora es el conjunto de plantas que crecen en determinada región del  país, la flora de esta comunidad es variada y abundante.

-Plantas alimenticias, básicas en el desarrollo poblacional las que existen en esta comunidad son: maíz, frijol, alberjon, lechugas, rábanos, berros, etcétera.

-Plantas medicinales, se consideran de suma importancia dentro de la comunidad rural, que las utilizan como remedios caseros, las que predominan en la comunidad son: manzanilla, ruda, hinojo, hierbabuena, toronjil,  ajenjo y manrubio.

-Plantas de ornato, entre estas plantas, las que más sobresalen son alcatraces, claveles, rosas, azucena, pensamiento, margaritas lirios, gladiolas, campanillas, bola de fuego, buganbilia y nochebuenas.

-Plantas frutales, las que hay en esta comunidad son naranja, higo, mandarina, lima, limón, durazno, mora, aguacate, pera, plátano, elote y caña de azúcar.

-Arboles productores de madera son: el ocote, encino, suchete, pino y el aguacatillo.

-Arboles no maderables, en la comunidad de Santa Mónica esta el coatlapal que es utilizado como combustible para cocinar.

 

La fauna

 

La fauna es el conjunto de animales que habitan en determinada región.

En esta comunidad existe abundancia de animales y los clasificamos de acuerdo a la idiosincrasia animal en:

Animales domésticos, como  el perro, el gato, las aves de corral, los borregos, ganado asnal, caballar, vacuno, porcino, etc.

Animales silvestres que existen en esta  comunidad  son: tlacuaches, tejón, tuza real, víboras de cascabel, coralillo, mahuaquite, ratonera, conejo, zorro, ardilla, paloma, mariposa, golondrina, jilguero, etc.